En primer lugar, según el establecimiento de la ley se exige al contribuyente que establezca en la declaración de la renta el domicilio habitual en el que se encuentra actualmente, es decir, el lugar donde habita al momento de realizar la declaración, así de simple, la dirección sobre la vivienda de la persona tanto jurídica como natural.

Ahora bien, se presenta otro caso, y este tiene que ver con el hecho de que el contribuyente tenga dos domicilios, se hace selección del domicilio en donde se lleva a cabo la actividad financiera, o aquel domicilio que haya sido el lugar donde la persona ha habitado por más tiempo.
Así que, para determinar el domicilio que se debe establecer en la declaración, es cuestión de tomar en cuenta la dirección de habitación actual de la persona, el lugar donde la persona lleva acabo sus acciones financieras y el lugar que ha sido registrado como su último domicilio en el IRPF.
Cambio de domicilio en Hacienda
Es importante tomar en cuenta que si se camia de comunidad o de lugar de habitación esto se debe declarar en Hacienda durante el periodo inactivo, con la intención de que al llegar el tiempo estipulado para la declaración de impuestos, la información esté actualizada y por tanto, no existan problemas de registro por ello.
Nos referimos a que la Agencia Tributaria debe mantenerse informada de los movimientos actuales de los contribuyentes, esto con la intención de que cuando llegue el periodo fuerte de la declaración de la renta, este sea un problema menos, ya que se tiene la información exacta registrada sobre la dirección de domicilio del contribuyente.
No actualizar el domicilio implica multas
Así como lo estamos mencionando es este apartado, si el domicilio ha sido cambiado y no se ha informado a Hacienda, en el momento que toque realizar la declaración de la renta esto será un problema, y por lo tanto, se le otorgará al contribuyente una multa por su falta.
El procedimiento para cambiar el domicilio es muy sencillo, solo es cuestión de dirigirse a las oficinas de Hacienda o también realizar el trámite por la página oficial de internet y listo, apreciando que es un trámite que se debe llevar a cabo en el tiempo inactivo de la Agencia Tributaria, es decir, en el tiempo en el cual no se está llevando a cabo el procedimiento de la declaración de la renta.
El costo de la multa es de 100 euros por dejar pasar de largo estos asuntos de actualización de datos, ya que hablando en términos legales, esta es información que debe estar todo el tiempo actualizada, considerando el hecho de que hablamos de miles de contribuyentes cada año que deben especificar su situación completa, ya sea tanto financiera como social.
Así que como respuesta al pregunta sobre qué domicilio establecer en la declaración, es aquel en el cual la persona esté habitando actualmente y en caso de ser dos, aquel en el que se lleve a cabo la actividad financiera y aquel en el que se ha habitado por más tiempo.