Exención IRPF por venta de vivienda habitual en la declaración de la renta

Es importante comprender que al momento de vender una vivienda habitual, el dinero recibido por la venta queda exento de la tributación si este es invertido en la compra de otra vivienda habitual.   

Exención IRPF por venta de vivienda habitual en la declaración de la renta

Por otro lado, también aplica para la inversión del dinero en la reconstrucción o arreglo de la nueva casa que ya se tiene o que se va a poseer. Es importante tomar en consideración que existe un plazo estipulado para la inversión, que según indica la ley, debe ser de dos años para tal acción si no, el dinero pasará a ser parte de la tributación. 

Ahora bien, ya que hemos comprendido esto, debemos prestar atención a algunos asuntos importantes que debemos conocer para comprender mejor el tema del que estamos hablando.

¿Qué es una vivienda habitual?

La residencia habitual es la casa donde la persona habita de manera constante por un mínimo de tres años si requiere de mudanza por circunstancias que tengan que ver con cambio de domicilio, matrimonio, divorcio, traslado laboral, entre otros.

Ahora bien, es necesario conocer que para que la vivienda sea registrada como habitual en el IRPF el contribuyente debe habitar en ese lugar al menos por unos 12 meses seguidos.

Por otro lado, también resulta importante que hablemos sobre el tiempo estipulado para la reinversión.

Tiempo establecido de forma legal para la reinversión 

Ya hemos establecido líneas anteriores que el periodo en el cual se debe hacer la reinversión es de 2 años, contando desde el día en que se realiza la acción de venta o de reconstrucción.

Es así como se materializa el hecho de dejar exenta la ganancia por venta de vivienda habitual para no tener que ajustarla en la declaración de la renta, tomando en cuenta que se debe invertir de manera inmediata en otra vivienda habitual o en la reparación de la misma.   

Reinversión parcial

Por otro lado, en caso de que el importe obtenido por la reinversión sea inferior al total obtenido en la enajenación, entonces por normativa solo se excluirá de la declaración la parte proporcional de la ganancia patrimonial que tenga que ver con la cantidad reinvertida en las condiciones señaladas anteriormente.

Este es el proceso que debe llevar a cabo el contribuyente si su caso es el de vender su vivienda para poseer otra o para reparar otra, tomando en cuenta que la intención es que este movimiento quede exento de la declaración de la renta siguiendo la normativa estipulada por la ley sobre el plazo de los 2 años que se deben cumplir y de los demás lineamientos que se establecen según sea el caso de reinversión. 

Lo importante es cumplir con lo que estipula la ley, no dejar nada de lado ni que quede fuera de los registros legales, ya que esto solo implica una sanción o multa por parte de la ley, que emitirá Hacienda al momento de hacer el trámite de la declaración de la renta.

Deja un comentario