Este articulo tiene que ver con la declaración de Ethereum aunque sirve también para BITCOIN. La declaración del presupuesto estimado en criptomonedas va de la mano con el valor de la criptomoneda y por ello, según aumente el valor de esta moneda virtual también aumentara el del ETH.

En este sentido, es importante comprender que el mundo de las criptomonedas se ha convertido en un mercado muy productivo, por lo que, para lograr el proceso de minería y de transacción de las mismas, en España se ha establecido su regulación solicitando su registro en la declaración de la renta.
En este sentido, es preciso conocer que la criptomoneda registrada en el IRPF, amerita su tributación tanto en el caso de ganancias y pérdidas patrimoniales y sólo en el momento de su venta, tomando en cuenta que el porcentaje que se debería liquidar al fisco estaría entre el 19% y 23% por la ganancia obtenida.
El primer valor corresponde a la diferencia entre la adquisición y la transacción de la criptomoneda, y el segundo valor tiene que ver con el valor financiero de la criptomoneda cuando es vendida.
Modelo 720
Ahora bien, para comprender el lugar donde aparece el éter en la declaración de la renta, hemos de hablar del modelo 720 que es el que se ha establecido para registrar todo aquel ingreso proveniente del extranjero que debe estar sujeto a conocimiento de Hacienda.
Pero esto es algo de lo que no se conoce mucho, así que la cuestión es que para evitar problemas sobre las transacciones de criptomoneda que entras del extranjero, lo mejor es hacer registro en el modelo 720 para que quede certificación de que los contribuyentes trabajan con las transacciones de dinero virtual.
Esto se hace considerando que el trabajo con criptomonedas es uno de los medios de ingresos más fuertes en estos tiempos, y por tanto, la mayoría de contribuyentes maneja esta nueva dinámica, por lo que, es necesario que Hacienda tenga conocimiento sobre ello.
Pero por lo demás, aún falta por establecer bien los términos acerca del éter y de las condiciones sobre su utilización, ya que Hacienda hasta los momentos no ha emitido comentarios sobre el asunto y por tanto, no han surgido leyes establecidas y claras que indiquen en qué lugar exactamente se declara este asunto.
Lo cierto es que el comercio con criptomonedas ha crecido cada vez más, por lo que es inevitable no declararlo cada año, ya que se ha convertido en una de las actividades laborales más desempeñadas por los contribuyentes y por tanto, Hacienda debe tener conocimiento sobre cada uno de los movimientos efectuados en este ámbito.
Por ahora, lo mejor es declarar en el modelo 720 todo lo que tenga que ver con el éter y con las transacciones de moneda virtual que realicen los contribuyentes, para de esta manera poder establecer todos los ingresos de la persona en la declaración de la renta, sin que esto implique problemas de multas más adelante por no haber mencionado lo del comercio con las criptomonedas.