Es completamente posible declarar el alquiler de la vivienda en donde te encuentras habitando, así como también resulta posible ser parte del grupo que ha tramitado la deducción por alquiler, permitiendo un ahorro en todo lo que son las finanzas del impuesto sobre la renta.

De esta manera, es importante comprender que no todos pueden ser parte de esta deducción de alquiler, ya que desde el año 2019 se estableció que solo serían parte de este ahorro las personas que firmaron contrato de vivienda desde el 1 de Enero del año 2015.
Ahora bien, ya que hemos comprendido quienes son las personas que cuentan con esta posibilidad, pasaremos a determinar lo que nos interesa conocer.
Cómo meter el alquiler en la declaración de la renta
Este es un procedimiento bastante sencillo, lo único que se debe hacer es presentar en las casillas 562 y 563 del espacio de renta, destacando que al momento de hacer presentación por la declaración de renta, la persona debe establecer en la sección de datos que habita en una casa de alquiler, o mejor dicho, en una casa de domicilio habitual.
Esto es todo lo que se debe hacer, declarar en el mismo impuesto sobre la renta el hecho de que se habita en una vivienda alquilada, y que si está en condiciones que se han estipulado, es decir, un contrato firmado en el año 2015, entonces es acta para entrar en el grupo de las viviendas que han logrado deducción de impuestos, para lograr disminuir el monto que se cancela.
No hablamos de un procedimiento complicado, al contrario, hablamos de un procedimiento completamente fácil de realizar que solo amerita unos cuantos minutos del tiempo de la persona, y que resulta también obligatorio y beneficiosos, pues hablamos de dar constancia del estado de la vivienda para que Hacienda tome en consideración el caso y permuta la reducción en el pago de impuestos.
Por otro lado, es importante conocer también cuanto es el dinero que se debe aportar en esta situación.
¿Cuál es el monto que desgrava la renta en el alquiler?
El monto se indica según la comunidad o el sitio en donde viva la persona, es decir en donde se encuentre ubicada la vivienda en alquiler, ya que cabe destacar que no todas las comunidades permiten la deducción de impuestos en estos casos, así que debemos cerciorarnos de que en nuestra comunidad si se puede hacer y cuál sería el monto.
Y a esto vamos a hacer referencia, pues el monto estipulado se toma a partir de los ingresos de la persona, es decir, del dinero con el que se maneje su capital y de la capacidad que tenga para la contribución de los impuestos.
Así que no existe un monto fijo a determinar, esto es una decisión que toma Hacienda sobre la situación de cada persona y sobre la capacidad financiera con la que cuente.
Con esto ya hemos de comprender cómo meter el alquiler en la declaración de la renta y el presupuesto que se necesita para ello.